Ya hablamos en su día sobre los tipos de cuero, pero… ¿Sabes cómo se hace el cuero? ¿De dónde viene? ¿Qué procesos sigue antes de verse en su estado final? En el post de hoy te lo explicamos.
La tenería es el lugar donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero. Básicamente son cuatro etapas a seguir: limpieza, curtido, recurtimiento y acabado.
El objetivo del curtido (así se llama el proceso) es conseguir un material duradero que no esté sujeto a la descomposición.
Tenería tradicional mexicana
Así es como llega el cuero a la tenería. Lo envían bañado en sal para frenar la descomposición. Puede aguantar de esta forma hasta 5 meses. Como se aprecia en la foto, la piel llega con los pelos del animal
Se introduce el cuero en el tambor y se mezcla con agua y sulfuro sódico. El tambor gira durante días hasta que la piel pierde por completo todo el pelo. Da igual la procedencia de la piel, su color etc. Todos salen del tambor con el mismo aspecto
Después de sacar la piel de los tambores, se deja secar durante unos días. A continuación viene el momento de seleccionar las mejores piezas, pues algunas tienen cicatrices o marcas hechas por los mismos ganaderos. El cuero puede aguantar en este estado durante años. Una vez que el cuero está clasificado, éste vuelve al interior de los tambores para tomar el color que se le quiere dar. La base es la misma para todos, únicamente cambia la fórmula química que hará que tome un tono u otro
Una vez se tiene el cuero del color deseado, se extiende sobre estas planchas para meterlo a un horno en el que alcanzará temperaturas de 80 a 120°. Una vez que está seco, se prepara para darle el acabado final
Finalmente llega la etapa del acabado. Aquí es donde se decide qué aspecto final va a tener la piel. Se le puede dar un acabado brillante, mate…
Estas planchas sirven para darles distintos tipos de acabado a las pieles. En este caso el cuero recibió un acabado rondinelo
Existen planchas para imitar el acabado del cuero del cocodrilo
Al contrario de lo que mucha gente piensa, no se sacrifican animales para utilizar su piel (al menos en las tenerías responsables y legales). Es más bien al contrario: se aprovechan las pieles de animales destinados a la industria cárnica, evitando que se desperdicie su piel.
En Ozapato amamos a los animales y nos preocupamos por el medioambiente, es por eso que únicamente trabajamos con proveedores de cuero que siguen procesos legales y responsables.